Biodiversidad asociada a la modificación del PMA de la línea a 110 kV entre Chorodó y Apartadó (variante Uramita)
Citation
García Morera Y, Carmona Bedoya J, Quijano Abril C J, Geocol Consultores (2023). Biodiversidad asociada a la modificación del PMA de la línea a 110 kV entre Chorodó y Apartadó (variante Uramita). Empresas Públicas de Medellín E.S.P.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/jbbpre accessed via GBIF.org on 2024-12-15.Description
Este conjunto de datos se refiere a la caracterización biótica realizada en el marco de la modificación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) de la línea a 110 kV entre Chorodó y Apartadó (variante Uramita). La variante Uramita tendrá una longitud de 1,78 km (a la altura del municipio de Uramita en el departamento de Antioquia) a partir del proyecto existente línea de Trasmisión de Energía Eléctrica a 110 kV Chorodó-Apartadó, para la cual se solicitó el trámite a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá – CORPOURABA. Fue realizada en el año 2020.
El alcance de las actividades a ejecutar en el proyecto objeto de la modificación comprende: el diseño, la constitución de servidumbres, la construcción de obras civiles, el montaje electromecánico, las pruebas, la puesta en servicio y la operación y mantenimiento de la variante de la línea de trasmisión de energía eléctrica a 110 kV. La ruta definida para la variante tiene 1,78 km de longitud y un total de dos estructuras de apoyos nuevas, reemplazando el trazado original de la línea de transmisión entre las torres 20 y 23 de acuerdo con la numeración de la línea proyectada.
Este conjunto contiene 5.482 registros, pertenecientes a especies en veda (4.269), parcelas de regeneración de flora (725) aprovechamiento forestal (198), flora fustal (186) y fauna (104). Los datos fueron tomados en el mes de agosto y septiembre del año 2020 en el municipio de Uramita del departamento de Antioquia.
Sampling Description
Study Extent
La variante de la línea de trasmisión a 110 kV parte desde el apoyo 23 (predio El castillo) ubicada al noroeste del casco urbano del municipio de Uramita – Vda. Murrapal, hacia el apoyo 20 (predio del Sr. José Rojas) ubicada al sureste del casco urbano del mismo municipio - Vda. Oro Bajo; y de esta manera evitar el paso de la línea sobre las viviendas y construcciones establecidas sobre la servidumbre actual, se relacionan las características técnicas más importantes de la variante de la línea de trasmisión a 110 kV en el municipio de Uramita.Sampling
Para el análisis del medio biótico, se realizaron estudios enfocados a evaluar el componente flora y fauna, para flora se realizó la evaluación de Muestreo de epífitas vasculares, Muestreo de epífitas no vasculares, Muestreo de la flora no vascular de hábito rupícola y terrestre, Muestreo de la flora vascular de hábito rupícola y terrestre y Muestreo de especies arbóreas y helechos arborescentes. Para fauna se realizó la evaluación de Herpetofauna (Anfibios y Reptiles), Aves y Mamíferos.Method steps
- Flora-Inventario Forestal: Dentro del estudio se tomaron como referencia la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, 2018) y los Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para Proyectos de sistemas de transmisión de energía eléctrica TdR-17 y otros documentos y artículos científicos que involucraran metodologías de caracterización florística. A partir de estas referencias se llevaron a cabo las siguientes etapas para el desarrollo de la caracterización. El tamaño de las parcelas para cada unidad de cobertura se definió teniendo en cuenta el estado actual de la vegetación natural en el área, la cual se caracteriza por estar bastante intervenida y reducida a áreas muy pequeñas. Se definió entonces una unidad básica de muestreo de 0,1 hectáreas (1000 m2), la cual ha sido utilizada en bosques naturales en áreas intervenidas en el trópico y que según Becerra (1971) permite obtener suficiente información sobre la composición y estructura de bosques secundarios, por lo cual esta superficie se utilizó para las coberturas boscosas del presente estudio, adicionalmente se tomó esta superficie como referencia para diseñar y adecuar los tamaños de unidades muéstrales de las demás coberturas vegetales, teniendo en cuenta algunos principios básicos citados por Mateucci (1982) y literatura especializada consultada. Para los tamaños de las unidades de muestreo, “se seleccionan tamaños mayores para árboles, tamaños medianos para arbustos y árboles pequeños, y tamaños pequeños para las herbáceas”. Por lo cual los mayores tamaños de parcela fueron para coberturas arboladas (con parcelas de 1010 m). “Si los individuos a contar son pequeños o muy abundantes es preferible utilizar unidades pequeñas”, tal como es el caso de la cobertura de vegetación secundaria alta y baja (1010 m) en las cuales los individuos son abundantes. Para este caso, la regeneración natural (latizal: especies con tallos menores a 10 cm de DAP y alturas mayores a 1,5 m y brinzal: todos los individuos con tallos menores a 10 cm de DAP y alturas menores a 1,5 m.) fue medida dentro de la misma parcela de 10*10. Para cada una de las parcelas se diligenció un formulario en campo de forma digital en una hoja de cálculo mediante una tablet, donde se registró la información general del sitio muestreado (cobertura, localización, coordenadas planas, e información del individuo forestal). El inventario forestal para caracterización de coberturas vegetales naturales de forma general consistió, en la identificación de cada individuo, marcación consecutiva (para fustales) y la toma de sus respectivos datos: nombre común, diámetro a la altura del pecho (DAP), altura total y altura comercial, esta información se procesó posteriormente en oficina. La identificación de especies florísticas se realizó, de acuerdo con el Sistema de clasificación APG III, y con base en las observaciones in situ de hojas, tallo, flores y frutos y el soporte de claves taxonómicas y manuales de flora de la zona de estudio o similar, para aquellas especies que no se logró determinar directamente, se realizó la colección de material vegetal preferiblemente fértil y se envió a especialista botánico.
- Flora- Flora vascular y no vascular en veda: Para la caracterización de la flora epífita vascular y no vascular se utilizó una metodología de Análisis Rápido y Representativo de la Diversidad (RRED-analysis) propuesto por Gradstein et al. (2003) donde se evaluaron y ocho 8) forófitos para epifitas vasculares y no vasculares por una hectárea, no obstante, este número de forófitos depende de las características de los ecosistemas a evaluar, lo cual estuvo soportado por curvas de acumulación de especies en función del área muestreada. Algunas de las características que se tuvieron en cuenta para la selección de forófitos fueron: Copas con alta diversificación de horquillas, DAP >10cm, Distancia entre arboles entre 20 a 25 metros, No se evaluaron árboles ubicados en los bordes de ecosistemas, esto con el fin de que la representatividad de la diversidad de estos grupos biológicos no se viera afectada por efectos micro climáticos de esta zona, Se procuró seleccionar los forófitos de porte más alto y de mayor edad y que alberguen una cobertura de plantas epífitas mayor al 50%. Los ocho forófitos evaluados fueron georreferenciados y marcados con pintura asfáltica en el tallo de la siguiente manera: Antecedido por la letra H, el número consecutivo de la hectárea evaluada, letra de cada comisión (A y B) y numero de forófito evaluado (1 – 8), por ejemplo: H8A1 (Hectárea 8 de la comisión A y evaluación del forófito 1). Se realizó a identificación de cada uno de los forófitos en campo, para aquellos ejemplares que no se logró su determinación en la fase campo, se colectó una muestra botánica para su respectiva identificación en un herbario avalado por el Instituto Alexander Von Humboldt. Como es el caso de los herbarios Tropical S.A., y el de la Universidad de Caldas
- Flora-Muestreo de epífitas vasculares: Para el inventario de la comunidad epifita vascular se adoptó la metodología de estratificación vertical sobre forófitos de Johansson (1974), con registros para la flora silvestre vascular en las siguientes zonas: Zona 1 o basal (< 1ª ramificación), Zona 3 parte basal de la primera ramificación (1/3 de la longitud total de la rama), Zona 4 parte media la rama (1/3 de la longitud total de la rama) y Zona 5, parte más externa de la rama, tercio final de la rama. Entre las medidas más usadas para cuantificar la abundancia de las especies de epífitas vasculares se encuentra el conteo del número de individuos presentes en el forófito (Sugden & Robins, 1979; Gentry & Dodson, 1987; Zimmerman & Olmsted, 1992). Se cuantificó el número de individuos por especie, pero en árboles con crecimientos profusos de epífitas, se consideró como mejor opción el conteo del número de colonias o manchones de cada una de las especies. Con el uso de binoculares y cámara fotográfica de alto alcance se realizó la observación de la copa para identificar y efectuar el conteo de los individuos epifitos vasculares presentes, se realizaron a detalle para cada uno de los ejemplares, esto con el fin de aportar en la correspondiente determinación taxonómica hasta el máximo nivel posible (familia, género y especie). Con ayuda de un cortarramas se tomaron las muestras botánicas de cada una de las especies registradas en el inventario. Las muestras vasculares se depositaron en bolsas plásticas independientes y con un número de identificación que previamente estuvo relacionado en el formato, posteriormente se depositaron en un costal para evitar que se confundan estructuras desprendidas. Para lograr la determinación taxonómica a nivel de especie, se trató de colectar muestras botánicas con todas las características diagnósticas que lo permitan, como la presencia de caracteres reproductivos como flor y fruto. Una vez concluidas las actividades diariamente en campo, las muestras botánicas se prensaron y se alcoholizarán (La concentración del alcohol para la preservación fue del 70%) en el menor tiempo posible para garantizar su calidad, se tomó cada bolsa plástica de colección y se sacaron las muestras botánicas junto con la información de identificación. Se tomó el papel periódico suficiente, procurando esparcir las hojas de tal forma que no quedaran amontonadas y que unas queden por el haz y otras por el envés. Este proceso se repitió con todas las muestras extraídas en la jornada diaria de campo, y se apilaron formando bloques de material bien alineados, donde no deben sobresalir material vegetal. El material apilado se cubrió con hojas de periódico para amarrar en cruz, para marcar las muestras en el periódico, se utilizaron marcadores indelebles, lápiz de cera o lápiz normal de punta blanda. Cada paquete se colocó dentro de una bolsa plástica para aplicar cuidadosamente la solución de alcohol, teniendo en cuenta que el material quedará totalmente impregnado por la solución. Posteriormente, se sacó el aire de la bolsa y se cerró de tal forma que no se evaporará la solución, las bolsas con los paquetes alcoholizados se ponen en costales de nylon para su transporte, se marcarán los costales con la información necesaria como datos de contactos y dirección ante una posible perdida en su transporte. Para la determinación taxonómica de las especies vasculares que fueron registradas, se procedió a enviar las muestras al Herbario Tropical S.A. adscrito ante el Instituto Alexander Von Humboldt, el cual cuenta con su respectivo Registro Único Nacional de Colecciones.
- Flora-Muestreo de epífitas no vasculares: Los muestreos de las epífitas no vasculares, , se llevaron a cabo en los mismos forófitos seleccionados para la caracterización de la flora epífita vascular; para la estratificación vertical de las epífitas no vasculares los muestreos se realizaron en las siguientes zonas: Zona 1 o basal (< 1ª ramificación) y Zona 3 parte basal de la primera ramificación (1/3 de la longitud total de la rama), esta última fue evaluada cuando se logró tener acceso a esta zona. Para realizar la cuantificación de cobertura de las epífitas no vasculares se utilizó el método de la plantilla de acetato transparente con una cuadricula de 400 cm² (20 cm x 20 cm). En cada uno de los forófitos se establecieron cuatro (4) plantillas, una en cada punto cardinal del forófito (norte, sur, este y oeste). Con los datos obtenidos a través de esta metodología, se estimó la cobertura de las especies epifitas no vasculares en centímetros cuadrados (cm²) donde se identificó si las especies son abundantes, escasas o raras para cada una de las coberturas caracterizadas. Cada organismo fue detallado en campo con lupa directamente sobre el forófito, esto con el objeto de poder observar en detalle sus estructuras. Cada especie fue retirada del forófito con machete o navaja de acuerdo con la consistencia del árbol, estas se depositaron en bolsas de papel kraft, se marcaron con un número de colecta de campo, estas muestras fueron secadas al aire libre con el fin de evitar enfermedades de hongos y bacterias. Para la determinación taxonómica de las especies no vasculares que fueron registradas, se procedió a enviar las muestras al Herbario de la Universidad de Caldas, adscrito ante el Instituto Alexander Von Humboldt, el cual cuenta con su respectivo Registro Único Nacional de Colecciones.
- Flora-epífitas hábitos rupícola y terrestre: No vascular: El muestreo de las plantas rupícolas y terrestres no vasculares se estableció a través de la ejecución de una parcela de 1 x 1 m en cada una de las hectáreas seleccionadas para la caracterización del muestreo de epifitas, no obstante, se realizó en aquellas hectáreas donde se observaba la presencia de dichas especies, la unidad de muestreo correspondió a la rejilla de acetato de 400 cm2 con la cual se realizó uno (1) o dos levantamientos por parcela. La preservación de las muestras colectadas de especies no vasculares de los hábitos terrestre y rupícola se realizó de la misma manera como las del hábito epifito, también fueron ingresadas al Herbario de la Universidad de Caldas. Vascular: El muestreo de las plantas rupícolas y terrestres vasculares se estableció a través de la ejecución de una parcela de 1 x 1 m en cada una de las hectáreas seleccionadas para la caracterización del muestreo de epifitas, no obstante, en los trabajos de campo se definió si se realizaba más de una parcela teniendo en cuenta la riqueza del área, o no se establecía la parcela si no se observaba la presencia de dichas especies. Para las especies vasculares la unidad de muestreo correspondió a un metro cuadrado (1 x 1 m) y se realizó el conteo al 100%. La preservación de las muestras colectadas de especies vasculares de los hábitos terrestre y rupícola se realizó de la misma manera como las del hábito epifito, también fueron ingresadas al Herbario Tropical S.A. Muestreo de especies arbóreas y helechos arborescentes: En los sectores del área de influencia biótica, donde se tiene proyectada realizar intervención por el desarrollo del proyecto, que implique remoción de cobertura vegetal y afectación de las especies de flora silvestre y forestales maderables y no maderables, se realizó un inventario forestal al 100% o censo forestal de los especímenes mayores a 10 cm de Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) para especies arbóreas, para helechos arborescentes se proyecta un censo de los especímenes con altura total mayor o igual a dos (2) metros, medido de la base del tallo a la primera inserción de las frondas, presentes en el área de intervención del proyecto, para los individuos con altura menor a dos (2) metros en caso de encontrarse se proyecta un muestreo representativo con una probabilidad del 95% y un error de muestreo no superior al 15%, por unidad de cobertura vegetal identificando así las especies de helechos arborescentes que estén en veda nacional y especies arbóreas que estén en veda nacional o regional. Para los individuos con diámetro a la Altura del Pecho (DAP) menor a 10 cm, se realizó un muestreo representativo con una probabilidad del 95% y un error de muestreo no superior al 15% por unidad de cobertura vegetal.
- Fauna-Herpetofauna (Anfibios y Reptiles): Para el presente estudio se tomaron datos relacionados con la composición, riqueza y abundancia relativa de anfibios y reptiles en diferentes tipos de hábitat, representados por las unidades de cobertura vegetal descritos en la caracterización florística. Se empleó la técnica de transectos de inspección por encuentro visual de longitud variable sin tiempo determinado (Crump y Scott, 1994), de tal forma que abarcaran un área representativa de acuerdo con el tipo de hábitat estudiado. Muestreo por encuentro casual (Crump y Scott, 1994): Los Transectos de Inspección por Encuentros Visuales (VES, por sus siglas en Ingles), son un método estándar y muy eficiente en el inventario y monitoreo de anfibios en un área para obtener el mayor número de especies en el menor tiempo por parte de colectores experimentados y compilar una lista de especies (composición de especies de un ensamblaje) y estimar la riqueza y la abundancia relativa de las especies. El método consiste en caminar aleatoriamente (realizando un muestreo por revelamientos en encuentros visuales) a lo largo de una quebrada, alrededor de un pantano, o siguiendo una trocha dentro del bosque, observando y buscando con mucha atención cualquier especie de anfibio o reptil que se pueda encontrar tanto dentro como fuera del agua, en las orillas, hasta 20 metros de distancia a cada lado de las quebradas o arroyos y una altura de hasta 2.0 m. En el presente estudio se realizan muestreos por transectos, realizando recorridos diurnos, entre las 8:00 y 17:00 horas para las especies diurnas, buscando activamente individuos en todos los lugares posibles: vegetación, hojarasca, debajo de troncos y rocas. En algunos casos se realizaron grabaciones de los individuos escuchados, los cuales fueron revisados posteriormente y comparados con bases de datos como Amphibian Web Ecuador (http://zoologia.puce.edu.ec/Vertebrados/Anfibios/AnfibiosEcuador/Default.aspx), la base de datos de cantos de Amphibia Web (http://www.amphibiaweb.org) (Amphibian Species of the World (Frost, 2019) y la base de datos de Fonozoo disponible en Internet (http://www.fonozoo.com). Captura e identificación se especímenes: La captura de los individuos se efectuó en forma manual para anfibios y saurios; mientras que para serpientes se emplearon ganchos o pinzas herpetológicas, capturando a todos los ejemplares observados hasta una altura de 2 m. Cada ejemplar capturado se almacenó en bolsas plásticas y de tela para su posterior toma de medidas, descripción, y registro fotográfico, consignándose la siguiente información: fecha y hora de captura, altura a la que fue encontrado (posición vertical a nivel del suelo), sustrato sobre el cual fue encontrado.
- Fauna-Aves: Para la caracterización de la avifauna del área de influencia del proyecto, se utilizaron técnicas de captura con redes de niebla y detección visual y auditiva, siguiendo los procedimientos sugeridos por el Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad (Villarreal, y otros, 2004). Las capturas con redes de niebla permiten el reporte de aves pequeñas difícilmente observables o diferenciables; mientras que los transectos de observación permiten inventariar la mayor parte de las aves medianas y grandes; así como aquellas en los estratos superiores de la vegetación (Ralph, Ralph, Geupel, Pyle, & Martin, 1996). Método de observación: Se realizaron recorridos de detección visual y auditiva que abarcaban las unidades de cobertura vegetal presentes en los diferentes sectores del área de influencia y el trazado de la varianteLos kilómetros recorridos, se recorrieron a velocidad constante (aproximadamente 11 km/h) donde se iban registrando los individuos observados o escuchados. Para cada individuo observado se tomó información acerca de su actividad, cobertura de asociación, estrato de forrajeo, organización social, alimento consumido y sexo (cuando fue posible) y fue georreferenciado por medio de puntos de observación. Los transectos fueron realizados durante las horas de mayor actividad de las aves, es decir, en la mañana entre las 6:00 y las 12:00 horas, y en la tarde entre las 15:00 y las 17:00 horas. Durante los transectos se registraron fotográficamente todos los procedimientos realizados para la búsqueda, observación e identificación taxonómica de los ejemplares, con el fin de contar con el suficiente material ilustrativo, el cual fue presentado en este capítulo. Así mismo toda la información de los recorridos se registró en los formatos de campo diseñados para tal fin. Método de captura: Se instalaron siete (7) redes de niebla de 12x2.5 m y ojo de malla de 32 mm en dos estaciones de muestreo abarcando las coberturas naturales con cobertura arbórea presentes en el área de influencia. El periodo de apertura comprendió desde las 6:30 horas hasta las 17:00. Los individuos capturados fueron retirados de las redes e introducidos en bolsas de tela para ser llevados al sitio de toma de datos. Todos los individuos capturados fueron liberados a su hábitat natural, sin realizar colecta de especímenes. Para la determinación taxonómica de las aves capturadas se empleó la “Guía de Aves de Colombia” (Hilty & Brown, 2001), y se tomó su respectiva fotografía.
- Fauna-Mamíferos: Se utilizaron técnicas de registro directo e indirecto, incluyendo la realización de recorridos de observación y uso de cámaras trampa para mamíferos medianos a grandes, capturas con trampas Sherman y Tomahawk para pequeños mamíferos y roedores. Trampas Sherman y Tomahawk: Con el fin de capturar mamíferos no voladores pequeños y medianos, fueron instaladas trampas Sherman con dimensiones de 8x9x23 cm y trampas Tomahawk, para los sitios de muestreo seleccionados; las cuales fueron distribuidas en los diferentes tipos de cobertura presentes. Las trampas fueron instaladas a nivel del suelo, combinando Sherman y Tomahawk y cebadas con una mezcla de avena en hojuelas, maní y esencia de vainilla o banano. Las trampas permanecieron activas durante toda la noche y los días posteriores después de ser instaladas, y fueron revisadas durante la mañana siguiente y recebadas en caso de ser necesario. Cámaras digitales de rastreo: En el área de influencia fueron instaladas cámaras trampa marca Bushnell (Trophycam) de 8 megapixeles, las cuales fueron ajustadas a la base de los árboles en los sitios donde se observaron senderos, huellas u otros rastros dejados por mamíferos. Las trampas se mantuvieron en funcionamiento durante todo el tiempo que permanecieron en el sitio de muestreo a partir del momento de ser instaladas, y fueron visitadas cada dos días con el fin de colocar más cebo en caso de ser necesario. Al finalizar el muestreo, las cámaras fueron retiradas y se procedió con el análisis de las fotografías tomadas. Transectos de observación: Se realizaron transectos de observación con una longitud variable de 2 a 3 km se hicieron recorridos a velocidad constante (aproximadamente 1 km/h) entre las 8:00 horas hasta las 16:00, donde se iban registrando los individuos observados o escuchados a una distancia máxima de 5 m a cada lado del transecto para la detección de mamíferos terrestres y arborícolas. En estos recorridos se buscó evidencia directa de la presencia de mamíferos desde el sotobosque hasta el dosel de las diferentes coberturas vegetales presentes en el sitio de muestreo; asimismo, se realizó la búsqueda de madrigueras, huellas, heces, comederos, cráneos, y otros rastros que permitieran determinar de forma indirecta la presencia de mamíferos en la zona. En caso de observar individuos, se tomaron datos sobre la especie, alimento consumido, comportamiento y estrato de la vegetación donde se encontró. Para las huellas se tomaron medidas morfométricas que permitieran establecer a qué especie pertenecían (Villarreal et al., 2004). Búsqueda de rastros: Durante los recorridos, se realizó la búsqueda de rastros dejados por los mamíferos, como huellas, alteraciones en la vegetación, heces, madrigueras, nidos, dormideros, hozaderos o cualquier indicio de su presencia. Esto permite detectar aquellas especies que debido a sus hábitos crípticos, nocturnos o crepusculares son difíciles de observar directamente y en ocasiones es el único método que permite inferir la presencia de un mamífero en determinada área. Una vez encontrado el rastro, se fotografió y se identificó con ayuda de material bibliográfico (Navarro y Muñoz, 2000; Emmons, 1999; Chame, 2002) y apoyados por el conocimiento local del Baquiano. Encuestas (todos los grupos de fauna). Como complemento a las técnicas de muestreo descritas, se realizaron algunas encuestas a pobladores locales que tuvieran viviendas cerca de los sitios de muestreo, para indagar acerca de las especies de difícil observación y de densidades poblacionales muy bajas en el área. Para su aplicación, se utilizaron guías ilustradas de los diferentes grupos taxonómicos, teniendo en cuenta información representativa como el nombre común dado a la especie, su frecuencia de observación y el tipo de hábitat en donde había sido observado. Por las restricciones que se presentaron a causa de la pandemia, no fue posible entablar conversaciones con personas del área de estudio, por tal motivo las encuestas fueron aplicadas únicamente a las personas que trabajaron con los profesionales de campo. Los catálogos de especies se construyeron con fotografías obtenidas de diversas fuentes. Dentro de ellos se incluyeron las especies en categoría de amenaza (según libro rojos y resolución 1912 de 2017), en el apéndice I de CITES y migratorias. Cada lugar donde se realizó una entrevista fue georreferenciado con GPS para su posterior ubicación y presentación en el mapa de puntos de muestreo.
Taxonomic Coverages
-
Plantaerank: kingdom
-
Bryopsidarank: class
-
Jungermanniopsidarank: class
-
Liliopsidarank: class
-
Lycopodiopsidarank: class
-
Magnoliopsidarank: class
-
Marchantiopsidarank: class
-
Pinopsidarank: class
-
Polypodiopsidarank: class
-
Fungirank: kingdom
-
Arthoniomycetesrank: class
-
Dothideomycetesrank: class
-
Eurotiomycetesrank: class
-
Lecanoromycetesrank: class
-
Animaliarank: kingdom
-
Amphibiarank: class
-
Avesrank: class
-
Mammaliarank: class
-
Reptiliarank: class
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
- Matteucci, S. & Colma, A. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Programa regional de desarrollo Científico y Tecnológico. Washington, D.C. -
- Haston, E., J. E. Richardson, P. E. Stevens, M. W. Chase & D. J. Harris. 2009. The Linear Angiosperm Phylogeny Group (LAPG) III: a linear sequence of the families in APG (III). Bot. Journ. Linn. Soc. Lond. 161: 128-131. -
- JOHANSSON, D.R. Ecology of vascular epiphytes in West African rain forest. Acta Phytogeography Sueca, 59: 1-136. 1974. -
Contacts
Yesenia García Moreraoriginator
position: Profesional Ambiental y Social
Empresas públicas de Medellín
Carrera 58 # 42-125
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 5743806590
email: yesenia.garcia@epm.com.co
homepage: https://www.epm.com.co
Johnatan Carmona Bedoya
originator
position: Profesional Ambiental y Social
Empresas públicas de Medellín
Carrera 58 # 42-125
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 5743807291
email: Johnatan.carmona@epm.com.co
homepage: https://www.epm.com.co
Claudia Juliana Quijano Abril
originator
position: Profesional Ambiental y Social
Empresas públicas de Medellín
Carrera 58 # 42-125
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 5743801127
email: Claudia.quijano@epm.com.co
homepage: https://www.epm.com.co
Yesenia García Morera
metadata author
position: Profesional Ambiental y Social
Empresas públicas de Medellín
Carrera 58 # 42-125
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 5743806590
email: yesenia.garcia@epm.com.co
homepage: https://www.epm.com.co
Karen Andrea Sanchez Rodriguez
processor
position: Pasante
Empresas públicas de Medellín
Carrera 58 # 42-125
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 5743806590
email: karenandrea.3r@gmail.com
homepage: https://www.epm.com.co
Geocol Consultores
originator
position: Consultora ambiental
Geocol Consultores
Calle 142 No. 20-51 Barrio Nueva
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: (+57) (601) 214 1666
email: gerencia@geocol.com.co
homepage: https://geocol.com.co/
Yesenia García Morera
administrative point of contact
position: Profesional Ambiental y Social
Empresas públicas de Medellín
Carrera 58 # 42-125
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 5743806590
email: yesenia.garcia@epm.com.co
homepage: https://www.epm.com.co