Estudios bióticos (Plantas, Fauna Edáfica, Anfibios y Aves) en los Complejos de páramos Chiles-Cumbal, La Cocha-Patascoy y Doña Juana Chimayoy.
Citation
Solarte Cruz M E, Solarte Cruz M E (2021). Estudios bióticos (Plantas, Fauna Edáfica, Anfibios y Aves) en los Complejos de páramos Chiles-Cumbal, La Cocha-Patascoy y Doña Juana Chimayoy.. Version 1.2. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/zmnvox accessed via GBIF.org on 2024-11-03.Description
En el nudo de los pastos al suroccidente de Colombia, en los complejos de páramo Chiles-Cumbal, La Cocha-Patascoy y Doña Juana Chimayoy en un gradiente altitudinal entre 2808 y 3584 msnm, se realizó un estudio de la composición y estructura de las comunidades de cuatro grupos biológicos: plantas, anfibios, aves y edafofauna epígea, como insumo para identificar y determinar las características de la franja de transición entre los ecosistemas de bosque altoandino y páramo. Los resultados mas sobresalientes de este proyecto fueron: documentación de datos biológicos en localidades que no habían sido estudiadas como Vereda Curiaco, Corregimiento El Carmelo, Municipio de Santa Rosa, departamento del Cauca; Vereda San Juan, Corregimiento de Belén, Municipio de Bolívar, departamento del Cauca. Contribución con 16.522 registros biológicos para la base de datos de levantamientos. Un reporte total de 251 especies de plantas, 18 especies identificadas de anfibios, 113 especies identificadas de aves y 88 familias de edafofauna epígea. Para el complejo Doña Juana Chimayoy se encontró ampliación de rango: Pristimantis huicundo y Pristimantis ortizi distribuidas actualmente en el Ecuador, Pristimantis colonensis distribuida actualmente en los bosques de Putumayo, Pristimantis boulengeri distribuida actualmente en la parte central de los Andes Colombianos (Departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Huila, Quindío, Tolima y Caldas). Y para la Cocha Patascoy: Pristimantis colonensis distribuida actualmente en los bosques de Putumayo, Pristimantis huicundo y Pristimantis ortizi distribuidas actualmente en el Ecuador. Potenciales nuevas especies: CHC: Osornophryne sp, Pristimantis sp7, LCP: O.sp, O.sp1, O.sp2, Hypodactylus sp, y DDJ: Osornophryne sp 3. De otro lado, Haplophaedia aureliae en el complejo DDJ fue registrado por arriba de los 3000 m. de altitud, lo cual implica una ampliación considerable de su rango de distribución reportado entre los 1500 a 2200 m (McMullan 2010) y Doryfera ludoviciae registrada hasta los 3550 y 3600 en el transecto 3 es decir hasta 400 m por arriba de su rango de distribución publicado hasta el momento para la especie (McMullan 2010).Purpose
Aunar esfuerzos técnicos, científicos, administrativos y financieros con el fin de elaborar los estudios bióticos a escala 1:25.000 de los Complejos de Páramos Complejos de páramos Chiles-Cumbal, La Cocha-Patascoy y Doña Juana Chimayoy, para identificar la franja de transición páramo-bosque conforme a los compromisos establecidos con el Fondo Adaptación en el Convenio Interadministrativo
Sampling Description
Study Extent
El estudio se realizó en los complejos de páramo del Distrito Nariño Putumayo: Chiles-Cumbal, La Cocha-Patascoy y Doña Juana Chimayoy ubicados en la Cordillera de los Andes, Nudo de los Pastos, departamento de Nariño, departamento del Cauca y departamento del Putumayo. Se muestrearon 11 transectos altitudinales En el complejo de páramos Chiles-Cumbal se evaluaron solo dos transectos debido a la imposibilidad de trabajar en zonas de resguardos indígenas que cubren gran cantidad de área en este complejo, localizados en 1. CHCT1: Corregimiento Cuatis, vereda Los Cedros y 2. CHCT2: Corregimiento San Roque, vereda Esnambud en el departamento de Nariño. En el complejo de páramos La Cocha-Patascoy los muestreos fueron realizados en 5 transectos: 1. LCPT1: Corregimiento el Socorro, vereda Bajo Casanare, 2. LCPT2: Corregimientos Santa Bárbara y Santander, veredas Los Alisales y las Palmas, 3. LCPT3: Corregimientos Monopamba y especial Puerres, veredas Desmontes Alto y El Rosal, 4. LCPT4: Corregimiento El Encano, veredas Santa Lucía y Santa Isabel, 5. LCPT4: Corregimientos Morasurco y Buesaquillo, veredas La Merced y La Cuchilla, en el departamento de Nariño. En el complejo de páramos Doña Juana Chimayoy los transectos evaluados fueron: 1. DJPT1: vereda La Lava y El Silencio, corregimiento Las Mesas, municipio Tablón de Gómez. 2. DJPT2: Reserva Santa Helena, vereda Paramito, corregimiento La Estancia, municipio de La Cruz en el Departamento de Nariño. 3. DJPT3: Cerro El Banco, vereda Belén, corregimiento San Juan, municipio de Bolívar. 4. DJPT4: Los Andes, corregimiento El Carmelo, municipio Santa Rosa en el departamento del Cauca.Sampling
Los muestreos se realizaron siguiendo la propuesta metodológica para vegetación y fauna aportados por el Instituto Alexander von Humboldt (Marín et al 2004) como herramientas metodológicos para los estudios bióticos como insumos para la delimitación de los complejos de paramo a escala 1:25.000. La metodología se basó en el establecimiento de transectos altitudinales que incluyeran bosque altoandino, arbustal y herbazal. Se evaluaron los cambios de composición y estructura de las comunidades de plantas, anfibios, aves y edafofauna epígea con el objetivo de identificar y caracterizar la franja de transición entre el bosque y el paramo.Quality Control
Seguimiento de protocolos y métodos preestablecidos. Acompañamiento y revisión periódica de profesionales del Instituto Humbolt integrantes de diferentes áreas. Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: basisofRecord, collectionID y type de acuerdo a la naturaleza de los datos; Elementos geográficos: county;Method steps
- PLANTAS: La selección de los transectos se hizo a partir de información cartográfica, satelital y recorridos previos realizados con acompañamiento Humboldt. En dichos recorridos se demarcaron las coordenadas donde se ubicarían las estaciones de bosque, arbustal y herbazal, en las cuales se levantarían las parcelas correspondientes. En cada transecto se marcaron entre 4 y 5 estaciones denominadas como E1 (menor altitud) a E5 (mayor altitud) a intervalos altitudinales que variaron entre 70 y 100 m, dependiendo de la topografía del sitio. En el caso particular del Transecto LCPT4 correspondiente a Santa Lucía en el complejo La Cocha-Patascoy, correspondiente a un páramo azonal, no se evaluó un gradiente altitudinal y las estaciones se marcaron de acuerdo a los tipos de cobertura presentes. Las estaciones incluyeron áreas de bosque altoandino, arbustal y herbazal. Para el levantamiento de las parcelas al interior de las estaciones de muestreo se siguió la propuesta de Marín (2013).Áreas de bosque100 m2 en parcelas de 4 m x 25 m divididas en 5 subparcelas de 4 m x 5 m. En arbustales y herbazales: 50 m2 en parcelas de 4 m x 12.5 m divididas en 5 subparcelas de 4 m x 2.5 m. En formaciones de bosque altoandino y arbustales se censaron individuos leñosos con diámetro basal a 30 cm del lo mayor o igual a 2 cm. En herbazal se tuvo en cuenta la totalidad de las plantas vasculares presentes. En el bosque altoandino y arbustal se tomaron los siguientes datos para cada morfoespecie con un diámetro basal ≥ 2 cm a 30 cm del suelo: 1) Altura total del individuo, 2) Altura a la primera ramificación (árboles) 3) Formas de vida (árbol, arbusto, roseta, hierba), 4) Estado fenológico, 5) Cobertura de copa (m2). Para el herbazal (áreas con predominancia de individuos de porte herbáceo) donde se encuentran arbustos y otras especies como frailejones, cuyo conteo de individuos se pudo realizar fácilmente, se registraron las variables anotadas para arbustales. En el caso de macollas y otras especies cuya individualización es difícil (individuos con reproducción clonal), se registró:1) Altura total, 2) Porcentaje de cobertura con respecto a cada subparcela, 3) Formas de crecimiento, 4) Estado fenológico. En cada estación se elaboró un perfil vertical a escala de la vegetación, con base en los levantamientos realizados. Para ello, se eligió una parcela, se ubicó un punto de coordenada (x, y) estimada en metros, con el fin de ubicar los individuos en los perfiles, teniendo en cuenta que pasen por el centro de la parcela. Se colectaron 2 o 3 muestras de cada especie. Las muestras fueron procesadas siguiendo los protocolos tradicionales de herborización. El material colectado en campo se determinó por comparación con material de referencia en el Herbario PSO de la Universidad de Nariño. Para la nomenclatura de los taxones se siguió el sistema de clasificación APGIII (2009), la clasificación filogenética propuesta por Chase y Reveal (2009). Dicho material vegetal queda depositado inicialmente en los herbarios Federico Medem, Bogotá –FMB- del IAvH y PSO de la Universidad de Nariño.
- ANFIBIOS: La metodología empleada para la búsqueda de anfibios fue la sugerida por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en los protocolos del componente biótico con algunas modificaciones. Las estaciones abarcaron coberturas de bosque altoandino, arbustal y herbazal. En cada estación se trazaron cuatro parcelas de 50 m x 4 m; sin embargo en el transecto LCPT4 (páramos azonales) se trazó una parcela por estación, debido a que las áreas en cada nivel altitudinal fueron pequeñas, por lo tanto la búsqueda de anfibios se complementó con recorridos libres en puntos adicionales a las estaciones. Los transectos fueron revisados con igual intensidad diurna y nocturna. El esfuerzo de muestreo (EM) por estación fue definido en horas muestreadas por estación * número de personas y el esfuerzo de muestreo por transecto = Ʃ esfuerzo de muestreo por cada estación. Aunque el esfuerzo varió entre transectos debido al número de personas (3 a 6 personas) y al tiempo empleado durante el desplazamiento hasta la zona de muestreo, fue homogéneo o similar dentro de cada transecto. En el transecto CHCT1 el EM por estación fue de 36 horas/hombre y un EM por transecto de 144 horas/hombre. En el CHCT2 el EM por estación osciló entre las 28 y las 32 horas/hombre debido a aspectos de logística, para un EM por transecto de 152 horas/hombre. El EM por estación en LCPT1 fue de 60 horas/hombre, para un EM por transecto de 300 horas/hombre. El EM por estación en LCPT2 fue de 40 horas/hombre, para un EM por transecto de 200 horas/hombre. En el LCPT3 el EM por estación fue de 36 horas/hombre para un EM por transecto de 180 horas/hombre. En el LCPT4 el EM por estación fue de 36 horas/hombre para un EM por transecto de 208 horas/hombre. En el LCPT5 el EM por estación osciló entre 21 y 24 horas/hombre para un EM por transecto de 117 horas/hombre. En DJPT1 el EM varió entre 26 a 32 horas/hombre, en DJPT2 el EM fue de 28 a 32 horas/hombre, en DJPT3 el EM fue de 30 a 34 horas/hombre y en DJPT4 el EM fue de 24 a 38 horas/hombre. Se realizó una búsqueda exhaustiva de anfibios en cada hábitat, estrato vegetal (rasante, herbáceo, arbustivo y arbóreo) y en cada microhábitat potencial: hojarasca, frailejones, helechos, puyas, bromelias, musgo, troncos, entre otros. Con el fin de registrar el mayor número de especies y recorrer áreas no abarcadas por los transectos, también se utilizó la técnica de encuentro visual aleatorio y búsquedas de estadios larvales en cuerpos de agua lóticos y lénticos mediante barridos manuales con malla plástica a diferentes profundidades (Rueda et al., 2006). En campo se tomaron medidas morfológicas, datos de hábitat y microhábitat: posición vertical, sustrato, posición horizontal y el tipo de actividad diurna o nocturna (Heyer et al., 1994; García et al., 2005). Adicionalmente se registraron variables ambientales, como temperatura y humedad relativa para cada sitio de muestreo. Los anuros se transportaron en bolsas plásticas hasta el campamento, donde fueron descritos, fotografiados, sacrificados y fijados con base en los métodos establecidos por Simmons (1987).
- AVES: Se utilizó el método de detección visual y/o auditiva desde puntos georeferenciados de conteo con diámetro fijo, recomendado para estudios en hábitats heterogéneos y de topografía compleja (Colín et al. 1992, Ralph et al. 1996, Lozano et al. 2009). Los registros de las aves se documentaron con la ayuda de binoculares Bushnell de aumento 10x48. Con al menos 100m de distancia se establecieron ocho puntos de conteo por estación en el complejo de Doña Juana y 6 puntos en los complejos Chiles-cumbal y La Cocha-Patascoy, Considerando las condiciones topográficas y área disminuida de las unidades evaluadas se modificó la metodología general que se propone para la caracterización de la avifauna. Se registró visual y auditivamente toda especie que se encuentre en un radio menor a 50 metros para evitar el solapamiento de registros entre puntos. En cada punto dos investigadores censaron las aves en periodos de 20 min. El muestreo se realizó durante los picos de actividad de las aves (entre 5:30 a 9:30 a.m. y 15:30 a 18:30 p.m.). Adicionalmente se instalaron diez redes de niebla de 12 m x 2.5 m y ojo de malla de 32 mm, dispuestas en al menos dos líneas en cada estación altitudinal de muestreo. Éstas fueron operadas entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m., y revisadas a intervalos de 10 a 30 minutos, dependiendo de las condiciones climáticas y hora del día, evitando así lo más posible afectar la salud de las aves capturadas antes de su procesamiento y liberación. En el transecto CHCT1 el Esfuerzo de muestreo (EM) fue de 225horas/red y 274horas de observación/hombre. En el CHCT2 el EM fue de 381horas/red y 274 horas de observación/hombre. Para el complejo de La Cocha – Patascoy, el EM por estación en LCPT1 fue de 720 horas/red y 152 horas de observación/hombre. El EM en LCPT2 fue de 640 horas/red y 160horas de observación/hombre. En el LCPT3 fue de 720 horas/red y de 122 horas de observación/hombre. En el LCPT4 el EM fue de 270 horas/red y 80 horas de observación/hombre. Finalmente para LCPT5 el EM fue de 327 horas/red y 36 horas de observación/hombre. En Doña Juana Chimayoy El esfuerzo de muestreo del transecto DDJ1 con el método de capturas fue de 484 horas/red con un promedio de 81,6 horas/red por estación y con el método de observaciones se obtuvo un esfuerzo general de 25,2 horas/hombre, con un promedio de 4,6 horas/hombre por estación. El esfuerzo de muestreo del segundo transecto DDJ2 con el método de capturas fue de 498 horas/red con un promedio de 124,5 horas/red por estación y con el método de observaciones se obtuvo un esfuerzo general de 19,9 horas/hombre, con un promedio de 4,97 horas/hombre por estación. El esfuerzo de muestreo del tercer transecto DDJ3 con el método de capturas fue de 468,7 horas/red con un promedio de 83,75 horas/red por estación y con el método de observaciones se obtuvo un esfuerzo general de 19,4 horas/hombre, con un promedio de 4,97 horas/hombre por estación y El esfuerzo de muestreo del cuarto transecto DDJ4 con el método de capturas fue de 492,3horas/red con un promedio de 123,1 horas/red por estación y con el método de observaciones se obtuvo un esfuerzo general de 21,2 horas/hombre, con un promedio de 5,3 horas/hombre por estación. Las aves capturadas y observadas se identificaron taxonómicamente por comparación con las guías: Aves de Colombia de Hilty y Brown (1986), Aves del Valle de Sibundoy de Gutiérrez et al. (2013), Field Guide to the Birds of Colombia de Mc Mullan et al. (2010) y Brids of Northern South America de Restall et al. (2007). Por su parte, para los registros auditivos solo se consideraron las especies claramente distinguibles de acuerdo con la experiencia de los observadores, ya que no se grabaron registros de audio de las detecciones para su comparación. Para la nomenclatura actualizada de las especies se tuvo en cuenta la lista de la SACC versión de septiembre 4 de 2015 (Remsem et al. 2015).
- EDAFOFAUNA EPIGEA: Todos los transectos se realizaron en terrenos con una pendiente menor a 30º de inclinación, a través de la captura manual en muestras de mantillo-hojarasca, recorridos libres y trampas pitfall. En cada estación se utilizaron tres técnicas de captura: 1) Trampas de caída (Pitfall): se instalaron diez trampas de caída con alcohol al 70% como liquido de sacrificio con 10 metros de separación entre sí, completando 48 horas de exposición de cada trampa por estación. Para un total de 50 trampas y un esfuerzo de muestreo de 2400 horas/trampa por transecto. 2) Recorridos libres: se efectuaron tres recorridos con un trayecto equivalente a 100 metros durante una hora, colectando los artrópodos presentes en el suelo y hojarasca del trayecto, con un esfuerzo de muestreo de 300 m. por estación y 1500 m por transecto. 3) Búsqueda manual: Se examinó la hojarasca resultante de dos muestras de 20 x 20 cm (400 cm2), con tres repeticiones por cada estación para un total de 30 muestras por transecto. El material colectado fue preservado en alcohol al 70% y etiquetado con sus respectivos datos de campo y transportado hasta el laboratorio de entomología de la Universidad de Nariño para su respectiva determinación taxonómica. Se seleccionó tres familias de coleópteros que por su abundancia y resolución taxonómica son consideradas buenos bioindicadores, ellas son Carabidae, Curculionidae y Staphylinidae. Estas se determinaron hasta familia o subfamilia y se separaron en grupos por morfoespecie para el complejo Doña Juana-Chimayoy, para hacer los análisis ecológicos respectivos. Algunos ejemplares como aranae, diplopoda, chilopoda, collembola, díptera y coleoptera que presentaban alta dificultad para establecer con relativa confianza su familia, se dejaron en niveles de determinación hasta clase u orden.
Additional info
Asociado al recurso, se incorporó dentro de la Infraestructura Institucional de Datos del Instituto Humboldt, los informes finales de los estudios socioeconómicos y el conjunto de datos tiene información restringida temporalmente.Taxonomic Coverages
Se reportan 16.522 registros biológicos para la base de datos de levantamientos. Un reporte total 72 familias, 148 géneros y 251 especies de plantas, 5 familias, 6 géneros y 18 especies identificadas de anfibios, 29 familias, 81 géneros y 113 especies identificadas de aves y 22 órdenes y 88 familias de edafofauna epígea.
-
Plantaecommon name: Plantas rank: kingdom
-
Amphibiacommon name: Anfibios rank: class
-
Avescommon name: Aves rank: class
-
Dipteracommon name: Moscas y Mosquitos rank: order
-
Coleopteracommon name: Escarabajos y Cucarrones rank: order
Geographic Coverages
Cordillera de los Andes, Nudo de los Pastos, departamento de Nariño, departamento del Cauca y departamento del Putumayo, Para el complejo Chiles-Cumbal cubre los municipios de Mallama, Santacruz, Sapuyes, Tuquerres, Cumbal, Guachucal, Los Andes, La Llanada, Cumbitara, Pupiales, Iles, Ospina, Gualmatán, Contadero, Guaitarilla, Providencia. El complejo de La Cocha-Patascoy incluye municipios de Nariño y Putumayo como: Pasto, Consaca, Yaquanquer, Tangua, Sandoná, La Florida, Nariño, Ipiales, Funes, Potosí, Santiago, Busaco, Puerres, Córdoba, Villagarzon, Orito y Chachaguí. El complejo Doña Juana Chimayoy incluye municipios de los departamentos del Cauca, Nariño y Putumayo como Santa Rosa, Bolívar, San Sebastian, La Cruz San Pablo, San Bernardo, El Tablon Buesaco, San Francisco, Colón, Sibundoy y Mocoa.
Bibliographic Citations
- Colin J., Burges N. & Nill D. 1992. Bird census techniques. Academic Press. London, U.K. 257 p. -
- García, J., Castro, F., y Cárdenas, H. (2005). Relación entre la distribución de anuros y variables del hábitat en el Sector La Romelia del Parque Nacional Munchique (Cauca, Colombia). Caldasia, 27(2), 299-310. -
- APG III. The Angiosperm Phylogeny Group III. (2009). An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III. Botanical Journal of the Linnean Society (161), 105-121. -
- Arnett, R.Jr. (1971). The Beetles of the United States (A Manual for Identification). The American Entomological Institute Ann ArborMich. xii. 1112. -
- Colwell, R. K. 2013. Estimates: Statistical Estimation of Species Richness and Share Species from Samples. Version 9,0.[online] [citado 10 mayo 2015]. Disponible en internet<URL: http://www.purl.oclc.org/estimates.1997. -
- García-Trejo, E., A. y Navarro, A., G. 2004. Patrones biogeográficos de la riqueza de especies y el endemismo de la avifauna en el oeste de México. Acta Zoológica Mexicana (n. s.) 20:167-185. -
- Lozano-Zambrano, F. H. (ed). 2009. Herramientas de manejo para la conservación de biodiversidad en paisajes rurales. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y -
- Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Bogotá, D. C., Colombia. 238 p Navarro, A. G. 1992. Altitudinal distribution of birds in the sierra Madre del Sur, Guerrero, Mexico. Condor 94:29-39. -
- Ralph, C., J., Geupel, G., R.; Pyle, P., Martin, T., E. DeSante, D., F., Milá, B. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR- 159. Albany,CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture, 46 p. -
- Renjifo L.M., Franco-M., A.M., Amaya-E., J.D., Kattan G.H. & López-L., B. 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá. -
- Sánchez, O. y López, G. 1988. Theoretical analysis of some índices of similarity as applied to biogeography. Folia Entomologica Mexicana 75:119-145. -
- Terborgh, J. 1971. Distribution on environmental gradients: Theory and a preliminary Vargas interpretation of distributional patterns in the avifauna of the Cordillera Vilcabamba, Perú. Ecology, Vol. 52, No.1, pp.23-40. -
- Heyer, M. A., Donelly, R. W., McDiarmid, L.A., Hayek, C., y Foster, M. S. (1994). Meausiring and monitoring biological diversity. Standard methods for amphibians. Smithsonian Institut Press: Washington. D. C. -
- Rueda-Almoacid, J.V., Castro, F., y Cortez C. (2006). Técnicas para el inventario y muestreo de anfibios: una compilación. En A. Angulo, J.V. Rueda-Almoacid, J.O. Rodríguez-Mahecha, y E. La Marca. (Eds). Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región neotropical andina. Serie manuales de campo No 2. Bogotá, Colombia: Conservación Internacional. -
- Simmons, J.E. (1987). Herpetological collecting and collections management. Society for the Study of Amphibians and Reptiles. Herpetological, 16, 1-70. -
- Baca, A., Lara, C., Moncayo, N., Zambrano, J. (2009). “Estudio Preliminar de la composición florística de las plantas vasculares de los páramos del Departamento de Nariño”. Informe Final. Vicerrectoría de Investigaciones, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. -
- Bernal, R., Gradstein, S & Celis, M. (eds.). (2015). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. [online] [citado marzo-julio de 2015]. Disponible en internet<URL: catalogoplantascolombia.unal.edu.co -
- Calderon, E., Galeano, G., Garcia, N., (Editores) (2007). Libro rojo de plantas fanérogamas de Colombia. Vol. 2, Palmas, Frailejones (Espeletiinae) y Zamias. Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von Humboltd, Insituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá. -
- Chase, M. & Reveal, J. (2009). A phylogenetic classification of the land plants to accompany APG III. Botanical Journal of the Linnean Society (161), 122-127. -
- Colwell, R. (2013). EstimateS: Statistical Estimation of Species Richness and Share Species from Samples. Versión 9.1 [online] [citado junio, 2015]. Disponible en internet<URL: http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates/ -
- García, N. y Galeano, G.(2003). Lista Roja de Plantas Fanerógamas de Colombia. Familia Bromeliceae. Instituto Alexander Von-Humboltd. Programa de Biología de la Conservación. Proyecto Flora amenazada. -
- Hammer, O., Harper, D & Ryan, P. (2005). PAST: Palaeontological Statistics software package for education and data analysis. Paleontología Electrónica. Vol. (4), No.1.p.9. -
- IUCN (2015). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.1. <http://www.iucnredlist.org>. Consultado el 01 de junio de 2015. -
- Mcgarigal, K., Cushman, S. & Stafford, S. (2000). Multivariate statistics for wildlife and ecology research. Springer-Veriag, New Cork. -
- Marín, C. (2013). Propuesta metodológica para caracterizar las coberturas vegetales en los páramos de Santurbán y Rabanal. Proyecto Páramos y Sistemas de Vida. Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Documento interno. -
- Marín, C., Medina, G., Jímenez, D., Sarmiento V., Léon O. (2014). Propuesta Metodológica Para Los Estudios Bióticos Para La Identificación Y Delimitación De Los Complejos De Páramos A Escala 1:25.000. Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt. -
- Melo, O & Vargas, R. (2003). Evaluación Ecológica y Silvicultural De Ecosistemas Boscosos. Universidad Del Tolima. CRQ – CARDER – CORPOCALDAS – CORTOLIMA Ibagué.p.222. -
- Miranda, D., Rangel, J. & Roa, L. (2002). Endemismo en Páramos Colombianos con base en la distribución de espermatófitos y el análisis de parsimonia de endemismo (PAE). En C. Ange, C. Castaño, F. Arjona, J.V. Rodríguez & C.L. Durán (eds.), Congreso Mundial de Páramos, Tomo 1, (pp. 253-266). Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente - Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - Instituto de Hidrologia, Metereologia y Estudios Ambientales - Conservación Internacional Colombia. -
- UNEP-WCMC (Comps.) (2015). The Checklist of CITES Species Website. CITES Secretariat, Geneva, Switzerland. Compiled by UNEP-WCMC, Cambridge, UK. [online] [citado julio de 2015]. Disponible en internet<URL: http://checklist.cites.org. -
- Bohac, J. (1999). Staphylinid beetles as bioindicators. Agriculture, Ecosystems and Environment. (74) 357–372. -
- Brehm, G., Colwell, R.& Kluge, J. (2007). The role of environment and mid-domain effect on moth species richness along a tropical elevational gradient. Global Ecology and Biogeography. 205-219. -
- Camero, E. (2003). Caracterización de la fauna de carábidos (Coleóptera: Carabidae) en un perfil altitudinal de la Sierra Nevada de Santa Nevada, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias.(27): 491 – 516. -
- Cano, E.& Schuster, J. (2008). Beetles as indicators for forest conservation in Central America. Encyclopedy of Life Support Systems (UNESCO-EOLSS). http://www.eolss.net/ebooks/Sample%20Chapters/C20/E6-142-TPE-04.pdf -
- Colwell, R. &Coddington, J. (1994). Estimating terrestrial biodiversity through extrapolation. Philosophical Transactions of the Royal Society. 345(1311): 101 – 118. -
- Guerrero, R. & Sarmiento, C. (2010). Distribución altitudinal de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en la vertiente noroccidental de la sierra nevada de Santa Marta (Colombia). Acta Zoológica Mexicana. 26(2): 279 – 302. -
- Lawrence, J., Hastings, A., DAllwitz, M., Paine, T. & Zurcher, E. (1999). Beetles of the World. A Key and Information System for Families and Subfamilies. Interactive key, INTKEY version 5.09. CD. CSIRO Division of entomology, Camberra Australia. -
- Martínez, C. (2005). Introducción a los escarabajos Carabidae (Coleóptera) de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D. C., Colombia. 546 p. -
- Martínez-Revelo, D. E. & Lopera-Toro, A. (2014). Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de los páramos del departamento de Nariño (Colombia). Biota Colombiana. 15(1): 62 – 72. -
- Marvaldi, A. & Lanteri, A. (2005). Key to higher taxa of South American weevils(Coleoptera, Curculionoidea). Revista Chilena de Historia Natural. 78: 65 – 87. -
- McCoy, E. (1990). The distribution of insects insects along elevational gradients. Oikos. 58: 313 – 322. -
- Méndez, D., López, M. &García, R. (2012). Diversidad de escarabajos (Coleoptera, Staphylinidae) en bosques altoandinos restaurados de los Andes centrales de Colombia. Revista Colombiana de Entomología. 38(1): 141 – 147. -
- Moret, P. (2003). Clave de identificación para los géneros de Carabidae (Coleóptera) presentes en los páramos del Ecuador y del sur de Colombia. Revista Colombiana de Entomología. 29(2): 185 – 190. -
- Moret, P. (2005). Los Coleópteros Carabidae del páramo en los Andes del Ecuador, Sistemática, ecología y biogeografía. Monografía 2. Museo de zoología, Centro de Biodiversidad y ambiente. Escuela de biología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 293. -
- Navarrete-heredia, J., Newton., Thayer, M., Ashe, J. S. & Chandler, D. S. (2002). Guía ilustrada para los géneros de Staphylinidae (Coleóptera) en México. Universidad de Guadalajara y CONABIO, México. 401. -
- Newton, A., Gutierrez, C. & Chandler, D. (2005). Checklist of the Staphylinidae (Coleóptera) of Colombia. Biota colombiana. 6(1): 1 – 72. -
- Olson, D. (1994). The distribution of leaf litter invertebrates along a neotropical altitudinal gradient. Journal of Tropical Ecology. 10(2): 129 – 150. -
- Rahbek, C. (1995). The elevational gradient of species richness: A uniform pattern?.Ecography. 18(2): 200 – 205. -
- Ruggiero, M, Gordon, D., Orrerll, T., Bailly, N., Bourgoin T., Brusca, R, et al. (2015). A Higher Level Classification of All Living Organisms. PLoS ONE. 10(4): e0119248. doi:10.1371/journal. pone.0119248 -
- Tottenham, C. (1954). Coleóptera: Staphylinidae, Section (a), Piestinae to Euasethtinae. Handbooks for the identification of British Insects. Royal Entomological Society of London. 5(11): 2 – 33. -
- Triplehorn, CH. & Jonhson, N. (2005). Borror and DeLongs Introduction to the study of insects, 7th edition. Thomson brooks/cole. x + 864. -
- Wolda, H. (1987). Altitude, hábitat and tropical insect diversity. Biological Journal of the Linnean Society. 30:313–323. -
- Lozano-Zambrano, F. H. (ed). 2009. Herramientas de manejo para la conservación de biodiversidad en paisajes rurales. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Bogotá, D. C., Colombia. 238 p -
- McMullan, M., Donegan, T.M. & Quevedo, A. 2010. Field Guide to the Birds of Colombia. Fundación ProAves de Colombia, Bogotá -
- Gutiérrez, A., Mueses, J.J., Ramírez, C. y Perdomo V. (2013). Aves del Valle de Sibundoy, Alto Putumayo, Colombia, Guía de Campo. F. Gary Stiles, Editor. Mocoa, Putumayo, Colombia. CORPOAMAZONIA, 1ra Edición ,410 páginas. -
- Hilty, S.L. y Brown, W.L. 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, New Jersey, EE.UU. -
- Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Perez-Emon, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, & K. J. Zimmer. Version [September 2015]. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html -
- Restall, R., Rodner, C. & Lentino, M. 2006. Birds of northern South America. Christopher Helm, London -
Contacts
María Elena Solarte Cruzoriginator
position: Investigadora principal
Universidad de Nariño
Calle 18 carrera 50-Torobajo
Pasto
Nariño
CO
Telephone: 3214517719
email: mariaelena.solartecruz648@gmail.com
homepage: http://udenar.edu.co
Maria Elena Solarte Cruz
metadata author
position: Investigadora principal
Universidad de Nariño
Calle 18 carrera 50-Torobajo
Pasto
01
Nariño
CO
Telephone: 3215417719
email: mariaelena.solartecruz648@gmail.com
homepage: http://udenar.edu.co
Maria Elena Solarte Cruz
principal investigator
position: Investigadora principal
Universidad de Nariño
Calle 18 carrera 50-Torobajo
Pasto
01
Nariño
CO
Telephone: 3215417719
email: mariaelena.solartecruz648@gmail.com
homepage: http://udenar.edu.co
Aida Elena Baca Gamboa
author
position: Investigador Plantas
Universidad de Nariño
Calle 18 Carrera 50 Torobajo
Pasto
01
Nariño
CO
Telephone: 3155797799
email: aidaebaca@gmail.com
homepage: http://udenar.edu.co
Belisario Cepeda Quilindo
author
position: Investigador Anfibios
Universidad de Nariño
Calle 18 Carrera 50 Torobajo
Pasto
01
Nariño
CO
Telephone: 3007859123
email: becequi2000@gmail.com
homepage: http://udenar.edu.co
Jhon Jairo Calderon Leyton
author
position: Investigador aves
Universidad de Nariño
Calle 18 Carrera 50 Torobajo
Pasto
01
Nariño
CO
Telephone: 3006548397
email: jjcalderl@gmail.com
homepage: http://udenar.edu.co
Aquiles Gutierrez Zamora
author
position: Investigador aves
Universidad de Nariño
Calle 18 Carrera 50 Torobajo
Pasto
01
Nariño
CO
Telephone: 3128307914
email: aquilesgz@yahoo.com
homepage: http://udenar.edu.co
Dora Nancy Padilla Gil
author
position: Investigadora Edafofauna epígea
Universidad de Nariño
Calle 18 Carrea 50 Torobajo
Pasto
01
Nariño
CO
Telephone: 3216270896
email: dnpadilla@udenar.edu.co
homepage: http://udenar.edu.co
Guillermo Castillo Belalcazar
author
position: Investigador Edafofauna epígea
Universidad de Nariño
Calle 18 Carrera 50 Torobajo
Pasto
01
Nariño
CO
Telephone: 3117015194
email: gacastillob@gmail.com
homepage: http://udenar.edu.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Olga Adriana León
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A #15-09,, Bogotá, D.C., COLOMBIA
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: oleon@humboldt.org.co
homepage: http://humboldt.org.co